domingo, 5 de agosto de 2007

Sexualidad humana: "Liberados para amar"…con la Iglesia o sin ella

"Dinomobil". Otra de las carrozas en la Colonia de estos días.


Aunque en Alemania reina la alegría de que la juventud del mundo se reúna, no todos aprueban la forma cómo la jerarquía católica influye e impone los temas: unos piden "tolerancia" y otros una "zona libre de religión".


El objetivo de Rubicon es más que comprensible: "La Iglesia católica debe apoyar, moralmente, a todas las personas con su respectiva orientación sexual", dijo Mo Lilge a DW-WORLD. Rubicon es una de las organizaciones de homosexuales y lesbianas europeas, con sede en Colonia, que exigen de la Iglesia no sólo tolerancia sino comprensión.

En un programa paralelo a la Jornada Mundial de la Juventud y ante el rechazo de la jerarquía católica a tratar temas candentes que incumben a los jóvenes, Rubicon ofrece a los jóvenes, en cooperación con la iglesia Antoniter del centro de Colonia, asistencia y diálogo sobre la diversidad del amor y la sexualidad. "Los homosexuales y lesbianas de Europa le piden al Papa Benedicto XVI entrar en un diálogo abierto con ellos", expresa Lilge.

¿Por qué tanto miedo a los condones?

Rubicon: Centro de asistencia para homosexuales, lesbianas y heterosexuales en Colonia.

Rubicon: Centro de asistencia para homosexuales, lesbianas y heterosexuales en Colonia.

"Nosotros demostramos la gran diversidad del amor y estamos con todos los que se alegren de que haya un mundo con las más diversas culturas y formas de vivir", concluye el director de Rubicon, Stefan Meschig. El trabajo de dicha organización no gubernamental se centra también en la información y prevención del SIDA y la asistencia a los jóvenes afectados con VIH.

"Por ello nos preocupamos por la salud de los jóvenes que asisten a las Jornadas Juveniles y no dejaremos de informar sobre los riesgos que se corren al hacer sexo sin protección", asegura el sacerdote y Dr. Bertold Höcker de la iglesia Antoniter de Colonia.

Diversión pagana versus martirio eclesiático

Si Rubicon "sólo" pide comprensión, hay organizaciones que piden una "zona libre de religión". Experimentando el poderío de la Iglesia católica y la omnipresencia de las Jornadas Juveniles, se creó en Alemania un comité de acciones alternativas que ante "el martirio infernal" que provoca la Iglesia, ofrece "diversión pagana". "Heidenspaß statt Höllenqual" es su sonoro nombre en alemán.

"Es inadmisible que los medios se hayan convertido en estos tiempos en algo así como un clon del Vaticano", se queja el vocero del singular comité, el filósofo y teólogo Michael Schmidt-Salomon. Dicha organización critica además "los privilegios de los que aún goza la Iglesia católica en Alemania que aprovecha las Jornadas Juveniles para demostrarlos".

Somos Papa! Titular del diario amarillista alemán Bild.


Somos Papa! Titular del diario amarillista alemán Bild.


La Iglesia, el Estado y el dinero

Además de la "oscura historia de la Iglesia católica que aún bendice armas y apoya guerras", el "Comité por una zona libre de religión" ofrece información sobre las finanzas de la institución eclesiástica.

Y, como en todo, cuando hay dinero de por medio no hay como hacer "cuentas claras y chocolate espeso". Los críticos aducen además que aún existiendo en Alemania una clara división entre Estado e Iglesia, los costos de un "espectáculo propagandístico católico de las dimensiones de una visita papal, le sean recargados a los contribuyentes".

Más ovejas que dejarán de pagar

"Con los 100 millones de euros que cuestaeste show se le podría pagar el subsidio de desempleo a 23.000 personas en Alemania", calcula y acusa Schmidt-Salomon. Y no parecen ser pocos los contribuyentes críticos que quieren pasar del dicho al hecho. En una manifestación convocada para estos días de la Jornada Mundial de la Juventud, la multitud se dirigirá al Juzgado Municipal de Colonia y solicitará abandonar la Iglesia católica.


Un comité pide una zona libre de religión.

Un comité pide una zona libre de religión.

Sexualidad humana: ¿Celebra Ud. el día del orgasmo?

¡Hasta el día del huevo existe!

Los días recordatorios proliferan: con contenidos serios o inverosímiles, no hay cosa que no se festeje.

Los organizadores de días recordatorios no tienen tarea fácil: cuando quieren atraer la atención hacia los árboles, la cerveza o las montañas, etc., tienen una competencia enorme. Ya existe el día de la meteorología, el día de la leche, el día de los sajones y el de los bajo sajones, el de los caballos ibéricos y otro para homenajear a la lombriz.

La ONU no da abasto

Una de las instituciones más activas en declarar días conmemorativos es Naciones Unidas, con 57 días recordatorios, desde el día internacional de la familia, el día internacional de la diversidad biológica hasta el "día internacional para impedir la explotación del medio ambiente en tiempos de guerra y conflictos armados".

Muchas propuestas para nuevos "días mundiales" provienen de los países miembros y luego se vota en la asamblea general de la ONU o en las conferencias de las organizaciones subordinadas. Casi nunca hay contradicciones porque ninguna nación quiere tener conflictos con otra por culpa de un día recordatorio.

Festival de la lombriz en Florida

Festival de la lombriz en Florida Para todos los gustos

En principio, cualquiera puede inventar un día mundial propio en conmemoración de algún evento histórico, una enfermedad, un descubrimiento o simplemente para divulgar un producto. En las últimas dos a tres décadas, ya se llegó a la exageración, a pesar de haberse apelado a la mesura. El 25 de mayo, por ejemplo -además de ser el día de la Revolución de Mayo en Argentina- se festeja el "Towel Day" (Día de la toalla), recordando al escritor Douglas Adams quien en su libro "Guía del autostopista a la galaxia" recomienda llevar una toalla para los viajes por el universo.

Muchas veces se usan días del año para una simple campaña comercial. El día del ángel del polvo fue inventado por un productor de trapos para la limpieza. Los día de la farmacia o del turismo tienen eminentemente carácter de propaganda. Pero hay casos raros como el día mundial del huevo - en un principio, pensado por la Comisión Internacional del Huevo como promoción -que entretanto ha sido dominado por las organizaciones de protección al animal que combaten los criaderos masivos. También existe el "Día de no comprar nada", 24 horas sin gastar ni un centavo, protestando contra las multinacionales.

Hay días mundiales para los niños, hombres, mujeres, ancianos, para ahorradores, donadores de sangre, zurdos, campesinos, maestros, enfermos y el día mundial de la salud. Hay días recordatorios para casi todas las enfermedades y unos cuantos órganos. La industria del libro orienta su producción de acuerdo a las conmemoraciones. Ya son tantos, que el calendario no puede fabricar días adicionales para que alcancen. Así, por ejemplo los libros y la cerveza tienen que compartir el 23 de abril. Y el 21 de marzo, se recuerda la lucha contra la discriminación, la poesía y los bosques.

SIDA y orgasmo

Algunos son muy serios, como el día mundial del SIDA que refresca la memoria por las víctimas del virus e impulsa las campañas de prevención; o el día mundial del agua invita a ahorrar esta fuente de vida.

Es muy raro que uno de estos días se tachen en el calendario: alguna vez, porque pasan al olvido como el día mundial de la televisión; o bien porque desaparece el motivo, como en el caso de la lucha contra el Apartheid.

Algunos días recordatorios todavía no consiguieron fama, pero no faltará mucho tiempo: el día del orgasmo que se celebra este lunes en la ciudad de Esperantina en el norte de Brasil por cuarta vez, ahora, con el aval del alcalde quien considera que muchos problemas humanos como el nerviosismo y el estrés son producidos por la insatisfacción sexual. El día del orgasmo es el foro ideal para discutir temas referentes a la sexualidad.

El año pasado, los chilenos notaron que el día del orgasmo ya se celebraba en México, Inglaterra, Francia y Brasil. Y no quieren quedarse atrás, por supuesto: ahora quieren ponerse al día con estudios sobre el tema y con educación sexual a partir del jardín de infantes.

Sexualidad humana: Cuando los católicos hablan de sexo

Sexo seguro es vida

Los jóvenes que acuden a la Jornada Mundial de la Juventud tienen entre 16 y 30 años. También a ellos les interesa el sexo y de sexo va hablarse. De sexo a la católica, claro.

En el tema de las relaciones sexuales, la palabra del Vaticano es sagrada. Aquí no hay lugar para críticas o posturas a medio camino entre lo que dice la jerarquía y lo que dice la calle. Quien quiera sentirse seguro ante el SIDA, que espere al matrimonio para iniciarse sexualmente, y sea fiel. Quien no quiera hijos, que no tenga sexo. Ningún grupo no católico trata la cuestión en las Jornadas, por lo que la versión oficial reina sobre todas las cosas.

Anticonceptivos: no gracias

"Los métodos anticonceptivos entorpecen la relación sexual, son una barrera entre el hombre y la mujer", dijo a DW-WORLD Elisabeth Peshal, del grupo "Teen Star International". "Y la pídora", continúa Peshal, "va contra la voluntad de Dios y tiene muchos efectos secundarios para la mujer". Como solución para prevenir el embarazo, Peshal propone otras fórmulas, según ella seguras, como medir la temperatura vaginal.

"Teen Star International" es una organización católica internacional que trabaja con chicos y chicas a partir de los once años. "La promoción del uso de anticonceptivos sólo sirve para facilitar el acto sexual, y al final las niñas acaban yéndose a la cama con cualquiera", explica Peshal. "Cuánto más jóvenes empiecen a participar en nuestras reuniones mejor, porque hay mucha desinformación. Es increíble las cosas que piensan los chicos cuando llegan a nosotros", dice Peshal.

Los miembros del "Programa de Prevención del SIDA/ VIH/ ITS en Jóvenes", de la República Dominicana, también vienen dispuestos a tratar el tema. Este grupo lleva ocho años trabajando en un programa de prevención del SIDA que no incluye la promoción del preservativo. Para los miembros del Programa de Prevención, el preservativo es una forma de promover la sexualidad irresponsable y el aborto encubierto.

Y el SIDA, ¿qué?

"Que los preservativos sirven para protegerse del SIDA es una mentira que se está difundiendo a los jóvenes", dice Peshal.

Para el Programa de Prevención dominicano, la lucha contra el SIDA promoviendo el uso del preservativo ha sido un fracaso. "En nuestro país se habla constantemente del condón y aún así continuamos con una tasa altísima de infectados de SIDA, así que nosotros proponemos otra vía para protegerse del SIDA ", dijo a DW-WORLD la doctora Paola Marte, coordinadora del Proyecto. Esa vía consiste en seguir los valores cristianos de la abstinencia y la fidelidad.

Que el problema resida en el no uso de esos condones que tanto se publicitan, no es una posibilidad que quepa dentro de tan estrechos esquemas. Formar una juventud consciente de los peligros pero libre para disfrutar su sexualidad, tampoco. El Programa de Prevención consiste, según Marte, en dar información a los jóvenes para que puedan elegir libremente. Esa información no incluye hablar sobre anticonceptivos o sobre opciones que se salgan de lo que dicta la Iglesia. Y así se delimita la libertad de elección que le queda al joven católico.

El sexo, el matrimonio, la homosexualidad

"Cuando una mujer decide tener relaciones sexuales, necesita la seguridad de saber que al día siguiente el hombre seguirá ahí", dice Elisabeth Peshal. Esa seguridad, que la parecer sólo es importante para la mujer, sólo puede según Peshal encontrarse dentro del matrimonio. Por eso recomienda a las niñas que acuden a sus clases que esperen. "Les enseñamos a decir no", dice Peshal. "La experiencia nos ha enseñado, que cuando confrontamos a un chico y una chica que son pareja y quieren tener relaciones sexuales, la chica siempre acaba dudando mientras que el chico sólo piensa en el sexo", continúa Peshal.

La visión de la doctora Marte es más pragmática: "Nosotros les decimos a los jóvenes que posterguen el acto sexual hasta que estén lo suficientemente maduros para aceptar sus consecuencias. Ese momento no tiene que ser sólo el matrimonio".

Mujeres fuertes con capacidad de decidir si quieren o no hacer el amor con su pareja no es lo que crearán estas ideas, sino chicas temerosas, con miedo a ser acusadas de "fáciles" o a que, una vez conseguido lo que buscaba, su novio las abandone.

Los chicos no salen mejor parados. Esos jóvenes románticos y enamorados que quieren compartir con los primeros amores de su vida hasta lo más íntimo, no existen dentro de la visión católica. Para la Iglesia, sólo cuentan los que se abstienen, y los que no quieren nada más que sexo.

Otro tema espinoso es la homosexualidad. "Nosotros no discriminamos a los homosexuales. También ellos son criaturas de Dios y no tenemos porqué juzgarlos", dijo la doctora Marte. Del mismo modo, "Teen Star International" no quiere hablar de discriminación: "la homosexualidad es una enfermedad, una desviación, que puede curarse. Hay ejemplos de terapias muy efectivas en este sentido".

Sexualidad humana: El amor en los tiempos de Internet

El piropo callejero, el flirteo en bailes y reuniones sociales, los avances en el lugar de trabajo: todo eso era antes. Ahora, los alemanes se citan a ciegas vía Internet. Y a menudo terminan en la cama.

Tres de cada cuatro alemanes que se han citado con alguien a ciegas vía Internet han tenido una relación sexual con por lo menos uno de los contactos.

Así se desprende de una encuesta entre 1025 personas, realizada, naturalmente vía Internet, en un sitio en que se comparan bolsas de contactos (www.singleboersen-vergleich.de).

Para los usuarios de portales de citas digitales es en Alemania hoy casi un sobreentendido arreglar citas a ciegas y acudir a ellas: nada menos que el 62% de los encuestados dijo haber iniciado ya un flirteo vía Internet.

Amores infieles

La gran mayoría de ellos (el 73%) dijo haber terminado en la cama con una (24%) o más (49%) personas que conocieron vía Internet.

Si es cierto o simplemente una fanfarronada es harina de otro costal, o permaneciendo en la jerga digital, página de otro portal. Como sea, el 27% concedió que hasta ahora ninguna de las citas ciegas que tuvo terminó en un inteludio sexual.

"No preguntamos si la relación sexual tuvo lugar en el marco del comienzo de una relación seria, como infidelidad o simplemente así porque sí", dijo un vocero de la empresa que hizo la encuesta.

"Pero en diversos estudios sociológicos se ha constatado que el 25% de los internautas que arreglan citas vía Internet encuentran así también su media naranja ideal. Es decir, que en la mayoría de los encuentros se trata más de una aventura erótica que del comienzo de un gran amor".

Promesas incumplidas

Quien se decide salir de caza erótica debe primero dar con un portal adecuado. En Alemania, la oferta para solitarios a la búsqueda de pareja es inmensa, pero las posibilidades no son las mismas en todos lados.

Muchas páginas dejan una excelente impresión a primera vista, pero no cumplen lo que prometen. Sobre todo las páginas tituladas "infidelidades" y "contactos eróticos" dejan mucho que desear.

Al igual que en cafés y discotecas, lo decisivo para anotarse puntos en un encuentro con aspiraciones eróticas es, también en Internet, la propia habilidad.

Pero, como lo demuestra la encuesta, o las exigencias no son demasiado altas o los internautas del amor son realmente muy hábiles.

Sexualidad humana: ¿Cómo viven las alemanas el sexo?

A estos dos los unió el olfato o un buen perfume.

El hospital berlinés Charité acaba de publicar los resultados de un vasto estudio sobre sexualidad femenina. Allí se constata que el olor del hombre es el mayor estímulo sexual para la mujer.

Cuando se habla de sexualidad femenina, se nombran sobre todo las dificultades de muchas mujeres durante las relaciones sexuales. Es sabido que gran cantidad de mujeres tiene dificultades para alcanzar el orgasmo y que otras lo logran sólo después de un largo tiempo de estimulación. Un estudio realizado por el hospital Charité de Berlín constata ahora lo que ya suponíamos nosotras: el amor se hace de a dos. Así que no hay por qué sentirse culpables si no "llegamos", sino más bien cuestionarse si nuestra pareja está haciendo uso de todas sus habilidades para acompañarnos hasta el clímax.

575 mujeres, entre 17 y 71 años, respondieron de modo voluntario y anónimo las preguntas del cuestionario, que forma parte del estudio más extenso sobre sexualidad femenina jamás realizado en Alemania.

Alemanas multiorgásmicas

Aproximadamente el 57 por ciento de las mujeres interrogadas dicen tener varios orgasmos durante el acto sexual. Por si fuera poco, las alemanas no sólo tienen varios orgasmos en cada encuentro sexual, sino que, en promedio, demoran apenas unos 8 minutos en alcanzar el clímax. En todos los casos el orgasmo parte de la estimulación clitoridea.

Perfume de hombre

Sabine Grüsser-Sinopoli, del Instituto de Psicología Médica del Hospital Charité, descubrió que el olor natural del hombre es el mayor estimulante del orgasmo femenino. Aunque también influyen la higiene del compañero de lecho, la estimulación del clitoris y la confianza que se tenga la pareja. Según el estudio, la actractividad del hombre, el enamoramiento o el tamaño del pene no son factores primordiales para satisfacer sexualmente a la mujer alemana.

Los hombres, por lo general, no pueden distinguir si una mujer tiene realmente un orgasmo o lo está fingiendo.

Los hombres, por lo general, no pueden distinguir si una mujer tiene realmente un orgasmo o lo está fingiendo. Alrededor del 90 por ciento de las mujeres confiesa haber simulado al menos una vez un orgasmo, pero sólo el 10 por ciento lo hace con regularidad. Si fingían el momento de máximo placer, lo hacían ya sea para acelerar el orgasmo masculino o para que el hombre no se sienta frustrado en su virilidad.

Mujeres satisfechas

En general las alemanas parecen estar muy satisfechas con su sexualidad. Las mujeres interrogadas consideran que su vida íntima alcanza 72 de los 100 puntos posibles. Sin embargo, aún quedan aspectos por mejorar, la masturbación es uno de ellos. El 18 por ciento de las mujeres ni siquiera opinó sobre el tema auto-estimulación. "Parece ser que, a pesar de la sexualización de nuestra sociedad, la masturbación sigue siendo un tabú para muchas mujeres", dijo Grüsser-Sinopoli.

Sexualidad humana: Música y sexo: estimulante sólo para 18%

Música y sexo: en la discoteca sí, pero no en la cama.

Quien hace el amor no escucha música, por lo menos no la que sale de un equipo estéreo o de una radio de pilas, vaya, sino que se concentra en lo esencial. Así opina por lo menos el 82%de los alemanes.

Quizás los enamorados oigan música celestial. Quién lo sabe. Mucho más profano fue el interés del canal Music Choice que encargó una encuesta al Instituto de Sondeos Forsa.

Enamorados en el dormitorio: saxo en vivo.

Éste debía investigar si los alemanes ponen música de fondo en sus momentos eróticos o si más bien apagan la radio.

Forsa llegó a la conclusión de que la mayoría de los encuestados gusta de la música y la escucha en diversas situaciones de vida, pero no durante el sexo.

Música sí, pero no en la cama

La gran mayoría de los encuestados, 1002 personas de entre 19 y 49 años de edad, gustan de escuchar música, pero por favor no en la cama.

El 89% escuchan música en el automóvil y el 75% haciendo las tareas hogareñas. El 82% dijo poder distenderse escuchando música, mientras que para el 66% todo es más fácil con música.

Music Choice es un canal que emite en Alemania vía cable de pago las 24 horas del día en 21 canales de sonido.

Su repertorio va desde música clásica, pasando por rock, soul, country, jazz, latinoamericana, dance hasta música de fondo, sin presentadores y sin publicidad.

Barcelona invita a salir del armario

  • La capital catalana ya es la nueva meca gay del sur de Europa
  • Un 2% de los turistas que visitan la ciudad, unos 240.000, buscan una oferta de ocio homosexual
El semáforo está en rojo y en la esquina de la calle de Diputació con Aribau, en el distrito del Eixample, una pareja de gais guapos y musculosos aprovecha para darse un piquito. Cruzan y se encuentran con otra pareja bonita --inglés-brasileño-- que desayuna en una terraza de una cafetería de diseño. Tras saludarse y despedirse en inglés, la pareja se topa con un turista que los mira asombrado. Ellos ni se dan cuenta y desaparecen en una tienda de ropa con la bandera del arco iris. El asombrado entra en la librería Nosotr@s, un espacio para mujeres lesbianas.

Este turista se llama Giovanni Arancho, es siciliano, gay y desde que llegó a Barcelona, el pasado miércoles, confiesa que no hay manera de quitarse la mueca de asombro de la cara: "En esta ciudad la gente es de mente abierta. Italia es un gran armario donde nosotros no nos podemos expresar libremente. Aquí conoces gente, te puedes mostrar en la calle y no pasa nada".

Giovanni se hospeda en el Hotel Axel, el primer hotel gay del mundo, y ha llegado a Barcelona encandilado por "toda la gente que mueve el Loveball", uno de los festivales gais más importantes de Europa y que espera atraer, desde el pasado miércoles hasta el próximo martes, 30.000 gais y lesbianas.

De momento, Giovanni no ha salido del Gaixample --el epicentro de la oferta de ocio, hospedaje y cultura gay de la ciudad-- y tampoco tiene claro si lo hará en los próximos días. Aquí parece sentirse mejor que en su casa: está todo lo que busca y es un buen escaparate para mostrarse y conocer a otros gais.

La identidad del Gaixample

Esta escena ocurre a las 12.30 del mediodía del viernes en el Eixample. Es tan cotidiana que ni gais ni heteros ni nadie repara en ella. Aquí la bandera del arco iris es mucho más que un reclamo turístico. Lo gay ha cambiado la identidad de esta parte del barrio, la zona delimitada por la Gran Vía, la Rambla de Catalunya, las calles de Urgell y València.

De hecho, pareciera que el cartel de gayfriendly (tolerante con los homosexuales) del que alardeaban hace solo cuatro años lo comercios pudiera ser ya sustituido por el de heterofriendly (tolerante con los heterosexuales). Un recorrido a mediodía por las calles de esta parte de la ciudad muestra la diversidad de oferta para el colectivo homosexual: unos 150 comercios (entre tiendas, librerías, peluquerías, restaurantes, saunas) y unos 80 locales de ocio.

En la calle de Casanova, 85: el restaurante Castro. Está abierto a todo el mundo, pero su dueño, Tato Cantín, lo define como "totalmente gay". Una decoración de tuercas y cadenas muestra el gusto por lo leather (cuero) de los comensales. En Diputació, 188: la moderna peluquería Le Freak y, en el 191 de la misma calle, otra peluquería ultramoderna: Powerfull. En Casanova, 201: el Club La Base, solo para hombres. En Sepúlveda, 185: la legendaria discoteca Metro. En Diputació, 233, otra disco con historia, Arena.

Barcelona se ha convertido en los últimos cuatro años en epicentro del movimiento gai del sur de Europa. Hay quienes ya la califican como la capital gay del continente. Otros, como Michael Cleaver, director del Axel, son más prudentes y hablan de capital gay del Mediterráneo.

"Barcelona fue la primera ciudad donde los gais defendieron sus derechos. En 1977 nació el movimiento y eso explica la importancia del colectivo ahora. En Barcelona no hay un un lobi de poder rosa ni el Gaixample es un gueto. Yo hablaría de afinidad y nada más. Reivindicamos nuestros derechos de forma festiva y eso parece que molesta a algunos", afirma Carlos de Cires, asesor y consultor de Turismo gay.

En Catalunya, aún no hay estudios sobre el impacto del turismogay en la ciudad como sí existen en Londres, Nueva York o San Francisco, pero De Cires calcula que entre un 1,5 y un 2% de los turistas que llegan a Barcelona lo hacen en busca de una oferta gay. Este año se prevé que Barcelona tenga siete millones de visitantes, 240.000 serán homosexuales. La pujanza de este sector ha hecho que el año que viene la Fira de Turisme de Catalunya incluya un estand gay.

De momento, Barcelona parece cumplir todas las expectativas de este colectivo: una gran oferta de ocio especializada, disposición por parte de las autoridades --Turisme de Barcelona edita la guía oficial gay de la ciudad-- y una red de empresarios que han visto en lo gay un filón para hacer negocio.

El Hotel Axel casi podía poner el cartel de completo esta semana. Cumplió cuatro años el mes pasado y es, sin duda, uno de los motores del Gaixample. El viernes no dejaban de llegar franceses, italianos, alemanes, brasileños. En la piscina del Axel, dos parejas de guapos de gimnasio tomaban el sol. Laurence y Ludovich explicaban que para ellos Barcelona es la mejor ciudad "para conocer gente". Marc y Olivier, de Francia, declaraban el Axel el mejor lugar de la ciudad. El Loveball los había llamado, claro que aún no habían pisado ni una de las fiestas ni actos programados y con el Gaixample decían tener suficiente.

Hotel gay de referencia

El Axel tiene 66 habitaciones y, según Michael Cleaver, cada año se hospedan 21.000 personas, el 85% gais. "Nosotros somos una empresa gay con un público mayoritariamente gay, pero también heterofriendly. Con la llegada del Axel, el barrio ha cambiado. Se han cerrado pequeñas tiendas y se han abierto tiendas de marcas conocidas y locales de moda", explicaba Cleaver el viernes entre turistas fascinados por la decoración y el servicio del hotel.

El turista gay gasta entre 130 y 150 euros al día, una cifra superior al de turista general, además, según estudios de la Asociación Internacional de Viajes Gay y Lesbiana de EEUU, los homosexuales viajan tres veces más que la media. Solo la organización del Loveball calcula que, como mínimo, los asistentes al evento dejarán en la ciudad unos 15 millones de euros.

El presidente honorífico de la Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya, Jordi Petit, no dudaba el jueves en calificar Barcelona como "capital del ocio y de la cultura gay". "A Barcelona, viene un turista que quiere divertirse y busca normalizar lo que en su vida cotidiana aún no lo está. Aquí se pueden sentir libres y eso no pasa en todos los lugares".

El calendario de eventos gais programados convierte Barcelona en una ciudad de encuentros los 12 meses al año. En febrero se celebra el Carnaval Gay; en marzo el Bearcelona; en julio el Día Internacional para la Liberación Gay, Lésbica y Transexual; también en julio la Muestra Lambda de Cine Gay Lésbico; en agosto, el torneo deportivo de las Panteres Grogues; a finales de octubre el Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona, y en diciembre el Gran Baile de Solidaridad con los gais seropositivos.

A estos actos hay que sumar el desembarco en agosto de cruceros especializados en gais y lebianas --el Atlantis para ellos y el Olivia para ellas son dos ejemplos-- que llegan o parten del puerto de la ciudad con destino a Italia o a Grecia.

La proyección gay de la ciudad está en alza y Jordi Petit argumenta que el 2008 será el verdadero "año rosa". El año que viene, la ciudad será la sede, a finales de julio, de los EuroGames y del Circus Gay. Dos acontecimientos que esperan atraer, de nuevo, unas 30.000 personas.

A Arancho Giovanni le gustaría regresar para los Eurogames. En el ascensor del Axel, mira la portada de la Guía Turística Oficial para Gais y Lesbianas que edita Turisme de Barcelona. Aparece la Torre Agbar. No la ha visto. ¿Si irá a la fiesta del Loveball en el Fórum? No lo sabe. Por ahora, se dirige decidido a la piscina del hotel.

La cita de los cuerpos

Fiesta Loveball y Fórum pasada la medianoche del sábado. A esa hora buscar a Giovanni entre un centenar de hombres contoneándose es imposible. En la penumbra y entre los destellos de los focos solo se ven músculos; hombres besándose; hombres mirándose y hombres babeando por cuatro brasileños más musculosos que cualquiera sobre el escenario. Giovanni podría estar en cualquier lado, incluso ser cualquiera. La música enloquece a la manada. Aquí están todos: osos, amantes del cuero, musculosos, intelectuales. Camisetas fuera, besos, éxtasis y pasión descontrolada. El Gaixample de pose y diseño es la escena cotidiana a la luz del día. Ahora, en el Loveball, es pura carne.

El orgullo gay de la Iglesia sueca

Representantes de la Iglesia luterana participan por primera vez en el desfile en reivindicación de los derechos de los homosexuales

El movimiento gay obtuvo ayer un reconocimiento histórico: representantes de la Iglesia luterana sueca participaron en la marcha para reivindicar el derecho a la identidad de la condición de homosexuales, bisexuales y transexuales. Cincuenta mil personas participaron en el desfile del orgullo gay, que recorrió al son de músicas y danzas, entre un mar de banderas con los colores del arco iris, las calles céntricas de Estocolmo.

La Iglesia, que tras años de luchas había otorgado diversas formas de reconocimiento a las parejas gay, nunca había participado en una demostración pública antes. Tan sólo representantes de la institución a título personal. Junto a ellos estaban presentes miembros de la casi totalidad del espectro político sueco, con la única excepción del Partido Demócrata Cristiano.

El deporte sueco prepara una campaña para eliminar toda expresión contra los homosexuales

La marcha de ayer culminó una semana de actividades culturales y artísticas que este año se han centrado en el ámbito deportivo, reducto en el que perviven arraigados prejuicios. Entre ellos, el de considerar que la práctica del fútbol es incompatible con la condición de homosexual. La reciente sentencia de un juez brasileño, que asegura que el futbol "es un juego viril, no homosexual", por lo que los gays deben jugar en campos aparte, es un claro indicativo del problema.

En Estocolmo fue un jugador de la selección nacional de fútbol el encargado de pronunciar el discurso inaugural del festival, junto con la ministra de Cultura, Lena Adelsohn Liljeroth. Se ha anunciado una campaña en el ámbito del deporte sueco, similar a la que se realizó anteriormente contra el racismo, destinada a erradicar cualquier expresión de discriminación o violencia en los campos contra deportistas gay. La demostración de ayer confirmó la consolidación de una atmósfera de tolerancia cada vez más arraigada, aunque no exenta de brotes de rechazo violento. De un aumento de esta agresividad en Holanda se quejaron, por su parte, los homosexuales reunidos ayer en el desfile de barcos flotantes organizado en Amsterdam, que contó con unos 250.000 participantes, según France Presse.

Estos multitudinarios desfiles coinciden con la fiesta principal del festival gay y lésbico, Loveball, que se celebra en Barcelona, un acto en el que se calcula han participado unas 30.000 personas. Hubo baile hasta la madrugada, pero la noche comenzó con el delirio de miles de voces, preparadas para corear las actuaciones de algunos de los iconos de la música gay actual, como Marc Almond o Grace Jones, cuyo hit gay más famoso es Slave to the rhytm.

sábado, 4 de agosto de 2007

Llamado urgente a la solidaridad internacional contra la represión en Oaxaca!

CODEP-APPO y la Huelga Mundial de Mujeres escribe: Un movimiento popular-magisterial extraordinario se ha desarrollado en Oaxaca , uno de los estados más pobres de México con una población mayoritariamente Indígena. Durante meses 1.5 millones de personas, de una población de 3.7 m, han participado en huelgas, marchas, plantones, tomas de televisoras y radios contra el fraude electoral y la más violenta represión en la historia actual del estado de Oaxaca. Han participado todos los sectores – sacerdotes y religiosas, vendedores ambulantes, enfermeras y otros profesionales, defensores del medioambiente… – y en todas las movilizaciones se han destacado las mujeres: maestras, amas de casa, estudiantes … Violencia el 16 de julio. Emeterio Merino es detenido. La policía le golpea. Su condición es crítica. Lo que puedes hacer:

  • Enviar un observador internacional o un mensaje de apoyo al Juicio Popular. Puede ser personal o de tu organización, iglesia, diputado… Envía tu mensaje a CODEP (Comite de Defensa de los Derechos del Pueblo) codep_cnpp_oax@yahoo.com.mx y a la Huelga Mundial de Mujeres philly@crossroadswomen.net y womenstrike8m@server101.com, que los hará llegar.
  • Organizar una acción local los días 3 y 4 de agosto (días en que se realizará un JUICIO POPULAR a Ulises Ruiz en México DF por crímenes de lesa humanidad. Ver: http://codepappo.wordpress.com/2007/07/01/convocatoria-al-jucio-popular-nacional/)
  • Convoca una manifestación o protesta en tu zona y dale difusión a esta información. Dinos lo que vas a realizar para que se lo comuniquemos a l@s organizadores de Oaxaca .
  • Ponte en contacto con tu diputado o senador solicitándole una resolución que condene las violaciones de derechos humanos en Oaxaca . En Gran Bretaña se ha publicado una Moción Parlamentar EDM 1828 (Anexo 2). Si vives ahí, pídele a tu parlamentar que la firme.
  • En Europa, firma la carta al Parlamento Europeo que queremos presentar en Septiembre (Anexo 1).
  • Contacta a tu sindicato, red de mujeres u otra organización para que pasen una resolución y/o envíen dinero en apoyo a l@s maestr@s y las comunidades indígenas.
  • Haz una donación. Se necesita dinero urgentemente para l@s herid@s y encarcelad@s. El costo de hospital y otros causados por la represión siguen creciendo. En febrero enviamos $1000 a la familia del compañero Marcos que fue balaceado por la policía y estaba entra la vida y la muerte. Muchas otras personas han sido heridas y queremos enviar dinero mensualmente. Puedes donar por Internet a la Huelga Mundial de Mujeres clique aqui y “Make a donation”. (Bajo “Payment For”, pon “Women in Oaxaca ”). Cheques en livres a Global Women´s Strike, PO Box 287, London NW6 5QU, England, Cheques en dólares a Global Women´s Strike, PO Box 11795, Filadelfia, PA 19101, USA; cheques en Euros a Huelga Mundial de Mujeres, Centro Las Mujeres Cuentan, Radas 27 Local, 08004 Barcelona, España o directamente a la cuenta de la Huelga Mundial de Mujeres, Caixa Penedes, IBAN: ES94 2081 0249 50, 3300003442, Barcelona. Márcalos Oaxaca y llegaran directamente a las mujeres de Oaxaca sin costes administrativos.
  • Difunde esta información. Envíala a tus redes. Estamos por sacar un documental de 30 minutos en DVD Oaxaca: Marcha por la Justicia, producido por la Huelga Mundial de Mujeres con subtítulos en inglés.

leer más: http://elenemigocomun.net/1139

Nueva ley (retrógrada) para los inmigrantes en Alemania

Aprobada nueva ley en Alemania para los migrantes que hacen retroceder sus derechos y el trato digno y humano que cualquiera se merece por el simple hecho de haber nacido. Sobre todo viniendo de Europa, que debe su desarrollo y bienestar en gran parte a los procesos migratorios masivos del pasado y al robo de las materias primas y las relaciones comerciales injustas impuestas a los países originarios de la emigración.

El 6 de Junio del 2007, el Bundestag [Consejo Federal], que es la representación de los 16 Länder o Estados alemanes], y como última instancia, aprobó la ley, conocida bajo el nombre de ley de migraciones, que recoge las nuevas directivas en el tema de los migrantes en la Unión Europea y que va contra la Constitución alemana y en sentido contrario de la integración de los extranjeros en el país.

Esta nueva ley implica numerosos puntos negativos contra los migrantes:
  • Impide que los miembros de sus familias vengan a Alemania.
  • Hace más difícil la nacionalización de los migrantes jóvenes.
  • Sanciona cuando no se participa en los cursos de integración.
  • Puede hacer perder derechos ya obtenidos antes.
  • Disminuye los medios para los migrantes no aceptados.
  • Agiliza el procedimiento de expulsión, más rápido, sin demora.

y muchas, muchas cosas más...

Además no hay ningún contexto en el caso de migrantes enfermos o traumatizados, viejos o que no pueden trabajar.

Si esta ley se aplica muy pocos migrantes podrán quedarse.

Por otro lado, es casi imposible impedir una deportación a otros estados de la Unión Europea por que ya no existe la defensa urgente para el migrante. Y no se puede hacer nada, incluso cuando no exista ninguna justificación para la expulsión.

El sistema del estado de derecho ya no existe aquí, puesto que cualquier migrante puede ser deportado únicamente si se sospecha que podría ser responsable [de algo].

Tampoco será necesario de ahora en delante postergar una deportación. Los servicios y oficinas en contacto con los extranjeros pueden poner a la gente en la cárcel sin consultar ningún juez.

Para el gobierno alemán todos estos son cambios de ley que son “positivos” para los extranjeros.

Alemania hace todo lo posible para evitar que los refugiados entren al país y es también el país que impulsa con más fuerza esta política en la Unión Europea.

Con resultados de muerte: Se dice que más de 10.000 seres humanos han muerto el año pasado intentando llegar a Europa. En lugar de salvar a los refugiados de la violencia económica o física (guerra), estamos estudiando sobre como se van a deportar y los tratamos como gente inoportuna que viene a pedir limosna.

Se lucha contra los refugiados en lugar de luchar en serio contra las raíces de esta ola emigratoria que es sólo la búsqueda de futuro y de mejores condiciones de vida a la que todos tenemos derecho, independientemente de dónde hayamos nacido.

Nosotros los humanistas aspiramos a que sea real y efectivo el derecho de todos los seres humanos de elegir el sitio donde se quiere vivir.
  • Luchar contra las causas de la emigración en lugar de luchar contra los refugiados.
  • Derecho de estadía o permanencia para todos.
  • Derecho a estadía o permanencia en condiciones humanas con todos los derechos y sin ningún tipo de discriminación.


"El fútbol es masculino, no gay"

Un juez brasileño enfrentará la justicia luego de ser acusado de discriminación por haber dado un veredicto en el que dijo que el fútbol era un deporte masculino, no gay.

Se informó que el juez agregó que nadie que recuerde la era de oro de los '70 de y vio a jugadores de la talla de Pele y Tostao podría considerar jamás tener como ídolo a un homosexual.

Sus comentarios surgieron durante las deliberaciones respecto a una querella presentada por el jugador brasileño Richarlyson, quien juega para Sao Pablo, sobre quien el técnico de otro equipo había dicho que era gay en televisión nacional.

La idea de que uno de los principales futbolistas brasileños fuera homosexual ya había sido objeto de mucha especulación.

Richarlyson inició el proceso legal contra el técnico alegando que el delatarlo frente a las cámaras de televisión había arruinado su imagen.

Polémica

Al tomar la decisión de básicamente dejar de un lado el caso, el juez Manoel Maximiniano Junqueira Filho dijo que el fútbol era un deporte viril y masculino, no gay.

Según la opinión del juez, que dio a conocer al dictar el veredicto, si alguien es homosexual debe o admitirlo u ocultarlo totalmente, pero en cualquier caso es mejor que abandone la cancha de juego.

Para Filho, no se había demostrado que fuera razonable aceptar la homosexualidad en el fútbol brasileño pues hacerlo perjudicaría el equilibrio y uniformidad en la mentalidad del equipo.

Ahora se presentó una queja oficial contra los comentarios del juez, reclamo que probablemente será aún más controvertido que el caso original. Su decisión de no darle curso al caso también fue apelada.

El parque de bomberos de Tunte lleva 10 años cerrado

El equipamiento situado en Tunte, construido con dinero de Europa, pudo ser clave contra el fuego

Situado en el punto más estratégico de la lucha contra el fuego, la zona cero del mayor incendio de la historia de Gran Canaria, el parque de bomberos de Tunte, construido con fondos europeos hace una década, no pudo ser utilizado.

Con unas instalaciones que en su momento se presentaron como modélicas para el sitio donde se encuentra ubicado, el equipamiento está vez no sirvió para nada, ni siquiera el aljibe, que se considera fue realizado con unas dimensiones suficientes para atender los requerimientos de un incendio de pinares o monte bajo. No tenía agua, «ni una gota», afirman en Tunte, cuya población está absolutamente enfurecida con tanta dejadez.

Tendrán que ser las autoridades municipales las que ofrezcan las explicaciones que justifiquen los motivos por los cuales este equipamiento, fundamental, en un hecho de estas características, permaneció cerrado a cal y canto.

Los equipos de bomberos y los militares que acudieron a la zona para combatir las llamas que amenzaban con quemar el pueblo, instalaron su base de operaciones a pocos metros de este lugar, cruzando la calle, porque el parque de bombero carece de todos los suministros. No posee energía eléctrica, ni agua, y mucho menos línea telefónica.

Esto es lo que normalmente se llama un auténtico despropósito y un insólito hecho que todos indican que no debe pasar desapercibido en este momento, «porque hiere la moral de cualquier ciudadano pensar que se podría haber quemado un pueblo y el Ayuntamiento tiene cerrado el parque de bomberos desde hace casi diez años".

El parque de bomberos de San Bartolomé de Tirajana fue construido por el área de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria en 1997 y el proyecto ha sido cofinanciado por la Comunidad Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional. En ese momento fueron invertidos en la obra unos 330.000 euros a través del programa operativo Regis.

Cintas y aplausos.

La obra se inauguró, con corte de cintas, aplausos y copas, y ese mismo día se cerró para no abrirse nunca más, ni siquiera el pasado lunes cuando lenguas de fuego de más de cuarenta metros amenazaban de forma peligrosa quemar Tunte y todos sus alrededores. Como dijo un lugareño «Que venga Dios y lo vea».

Fataga se plantea la vía judicial ante la negligencia

Los vecinos de la zona de Fataga estudian la interposición de una demanda judicial para denunciar que el fuego que afectó al barrio bien pudo deberse a una negligencia de quienes estaban encargados de controlar el incendio de estos días.

El presidente de la asociación de vecinos, Jorge Espinosa, dijo que piensan de esa manera porque los bomberos recibieron información sobre el sitio por donde iban a entrar las llamas y sin embargo no acudieron para prevenirlo, un hecho que ha llenado de indignación a los lugareños, quienes siguen insistiendo en que lo que ocurrió pudo haberse evitado con la sola presencia de habitantes que condujeran a los equipos de extinción de incendio hasta el lugar.

En la noche de ayer se celebró una asamblea vecinal con la participación de casi todos los habitantes del pequeño núcleo del sur de Gran Canaria, quienes volvieron a manifestar sus críticas hacia las autoridades municipales porque hasta el momento no han llegado las cuadrillas de operarios prometidas para colaborar en la limpieza y retirada de materiales quemados de las viviendas afectadas por el fuego.

La masa forestal calcinada en Tenerife asciende a más de 2.000 hectáreas

Tras la reunión con los diez alcaldes de los municipios a los que llegó el fuego, el presidente del Cabildo especificó que de las 15.000 hectáreas afectadas unas 9.000 pertenecen a masa forestal, de la cual el 20% está hoy quemada.

Tras una reunión de casi dos horas en la sede del Cabildo de Tenerife entre el responsable insular, Ricardo Melchior, y los diez alcaldes de los municipios afectados por el fuego, se dieron a conocer algunos datos como que más de 2.000 hectáreas de arboleda quedaron calcinadas por el fuego, a falta de concretar la cifra.

Durante el encuentro con los medios, Melchior destacó que de las 15.000 hectáreas quemadas, en un perímetro de 70 kilómetros, un 60% pertenece a masa forestal, es decir, unas 9.000 hectáreas, de las que calcinadas están entre un 20 o 25%, es decir, algo más de 2.000.

Junto al presidente del Cabildo se encontraban en la rueda de prensa los alcaldes de Icod de los Vinos, Diego Afonso y el de Guía de Isora, Pedro Martín, como representantes de los municipios del Norte y el Sur afectados por el incendio. No obstante, ni el presidente insular, ni ambos alcaldes profundizaron en la rueda de prensa sobre los temas abordados en la reunión y las principales preocupaciones de los vecinos afectados.

En este sentido, el alcalde de Guía de Isora, Pedro Martín, señaló que "tanto los alcaldes como el presidente del Cabildo han concluido que ni el incendio ni las actuaciones llevadas a cabo "están sometidas al debate político", puesto que "no hay culpables políticos, el único culpable es el pirómano". Acto seguido, señaló que "hemos celebrado una reunión importante, poniendo en común las cuestiones mejorables" y señaló que "aunque ha habido buena coordinación entre las administraciones, es necesario reunirnos para mejorar en este sentido de cara al futuro". Más tarde, Pedro Martín señaló que "el incendio nos ha puesto al límite" y señaló la importancia de los bomberos voluntarios "que en el caso de Guía de Isora fue determinante". Por su parte, Diego Afonso señaló que "hemos tratado aspectos relacionados con el cuidado del monte".

Como aspecto general, Melchior señaló que se mejorará en diversas cuestiones, como en el equipamiento de los servicios de protección civil en los municipios, aunque precisó "que cada caso es diferente", pues en unas localidades "la cercanía del agua será lo prioritario, mientras que en otros habrá que mejorar las distintas dotaciones". Otras mejoras serían optimizar la utilización de redes de riego y depósitos de agua para casos de incendio e incrementar la formación de los equipos locales de protección civil.

La pinocha

Fue el mismo alcalde de Guía de Isora el que comentó el problema de la pinocha que se ha hablado en reiteradas ocasiones, pues muchos vecinos han expresado su malestar con el exhaustivo control que las brigadas forestales ejercen sobre las personas que acuden al monte en busca de pinocha.

En este sentido, Pedro Martín señaló que "hay que buscar fórmulas que solucionen este problema, pues hay que mantener limpio el monte". Además, abogó por "hacer más accesos para recoger la pinocha".

El propio Melchior apuntó que probablemente en el futuro se dejará a los interesados recoger la pinocha libremente, sin trámites administrativos. Y, según sus propias palabras, "el que quiera pinocha, que vaya y ya está".

Llama la atención las declaraciones del presidente nacionalista cuando mostró su satisfacción con el compromiso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de poner todos los medios del Estado para la detención de los culpables.

También alabó el resto de compromisos del presidente del Gobierno, como el establecimiento de una base de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la Isla y la rápida aprobación de ayudas a los afectados.

Por último, Ricardo Melchior defendió la "inmensa labor" realizada por el consejero Wladimiro Rodríguez Brito.

Migrantes haitianos son víctimas de repatriaciones arbitrarias

Nota de prensa divulgada por el Grupo de Apoyo a los Refugiados y Repatriados (GARR) denuncia las graves violaciones a los derechos de los migrantes haitianos en Republica Dominicana: las repatriaciones son arbitrarias y hay denegación de la justicia. "Con la repetición de estos casos de abuso se produce cada día un retroceso más pronunciado sobre el respeto de los derechos humanos de los trabajadores y trabajadoras migrantes haitianos/as en República Dominicana", expresa la nota.

Sólo durante el mes de julio de 2007, cerca de 800 personas de nacionalidad haitiana o que son asumidas como tal, fueron expulsadas de las fronteras dominicanas por las autoridades del país, en repatriaciones que, en su mayoría, violan flagrantemente los derechos fundamentales de la persona humana.

En Montecristi -noroeste del país-, 300 personas fueron expulsadas por militares de Republica Dominicana tras el asesinato de un ciudadano de este país, que fue imputado a un haitiano. Los haitianos, que en verdad son trabajadores y no asesinos, tuvieron que dejar en Republica Dominicana todos sus haberes y se encuentran ahora en Haití, desamparados, sin recursos. La razón dada por las autoridades para hacerlos partir fue que ésta era una manera de protegerlos.

El GARR critica el hecho de que todas esas personas hayan sido colectivamente penalizadas "únicamente sobre la base de su pertenencia a un grupo étnico, sin que ningún proceso judicial que hubiese sido puesto en marcha estableciera su eventual culpabilidad".

El GARR estima aún que "el hecho efectuado por las autoridades dominicanas, de arrastrar familias de su propio domicilio para su expulsión inmediata, sin darles ninguna oportunidad de un recurso legal o de presentación de sus eventuales documentos, revela claramente una caza de haitianos, una acción deshumanizante y poco honorable por parte del gobierno dominicano que anuncia, a la menor ocasión posible ‘que no se maltrata a los haitianos en República Dominicana’ ".

El pasado lunes (30), 4 miembros de una misma familia - una madre y sus 4 hijos menores entre los 3 meses y los 12 años- fueron sacados de su casa en República Dominicana y conducidos hasta la frontera. La madre vivía en territorio dominicano desde 1991, según informe de julio de 2007 del Comité de Derechos Humanos de Belladère.

Este escenario se repite sobre diversos puntos del territorio dominicano para deportar haitianos y haitianas. Sólo en 2005, más de 2000 personas sospechosas de ser haitianas fueron expulsadas del país, entre ellos varios dominicanos de piel negra. En la nota, el GARR lamenta la indiferencia del gobierno de Haití, que siempre esquiva esta discusión con el gobierno dominicano.

viernes, 3 de agosto de 2007

La paz en manos de los palestinos

Los bandos en pugna en Palestina deben reconciliarse y trabajar unidos para lograr una paz sustentable, según el Grupo Internacional de Crisis (ICG), organización no gubernamental dedicada a la prevención y resolución de conflictos internacionales.

Un estudio del ICG indica que si el moderao y laico partido Fatah y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) llegan a un entendimiento para compartir el poder en la Autoridad Nacional Palestina, la comunidad internacional debe estar dispuesta a aceptarlo.

Fatah, el partido creado por el fallecido líder histórico palestino Yasser Arafat y al que pertenece el presidente Mahmoud Abbas, y Hamas, que logró la mayoría en las elecciones legislativas de 2006, chocaron armas en mano por la supremacía política en reiteradas ocasiones.

"En la medida en que persista la lucha interna, el progreso hacia una solución duradera se encuentra en un terreno resbaladizo. La seguridad y un proceso de paz creíble dependen de un grado mínimo de consenso" entre las facciones palestinas, apunta el estudio.

El informe se conoció al tiempo que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, llamó a relanzar el estancado proceso de paz entre Israel y Palestina, que hasta el momento sólo obtuvo una tibia respuesta por parte del estado judío y las naciones árabes.

Pero Washington parece decidido a explotar al máximo la división entre los palestinos, presentando a Fatah y Hamas como opciones claramente contrastantes sobre una posible solución al conflicto.

"Está la visión de Hamas, que el mundo pudo apreciar" durante los últimos episodios de violencia en Gaza, dijo Bush el 16 de julio, cuando propuso una nueva conferencia de paz apuntada a asegurar la gobernanza y, al mismo tiempo, reducir la influencia de Irán en la región.

Si los palestinos siguen la senda de Hamas, agregó Bush, "se garantizará el caos, el sufrimiento y la perpetuación de los agravios. Así se destruirá la posibilidad de establecer un estado palestino" independiente.

"Hay otra opción (…) representada por la visión del presidente Abbas y el primer ministro Salam Fayyad", agregó. "La de un estado pacífico llamado Palestina como patria del pueblo palestino", dijo Bush.

La mejor forma de caracterizar el discurso de Bush es considerarlo como "una leve pisada en el acelerador de una fallida política en Medio Oriente", dijo Daniel Levy, ex negociador de paz israelí hoy asociado al centro de estudios Century Foundation, con sede en Washington.

"El presidente persiste en profundizar las divisiones de los palestinos, insiste en plantear precondiciones para una solución basada sobre la existencia de dos estados y no muestra cuáles son sus parámetros para un acuerdo final entre israelíes y palestinos", dijo Levy a IPS.

"Incluso la promesa de una ayuda de 190 millones de dólares para un nuevo gobierno palestino es mayormente un reciclaje de viejos compromisos", agregó.

En junio, un brote de violencia entre las facciones palestinas se convirtió en una lucha abierta por el control de Gaza, cuando las fuerzas de seguridad de Hamas arrasaron posiciones de Fatah con un saldo de 140 muertos y más de 1.000 heridos.

"La indiferencia sobre la suerte de los civiles y las propiedades reflejaron la brutalización de la sociedad y la creciente desintegración de las normas y valores desde que el actual enfrentamiento entre israelíes y palestinos estalló en 2000", destaca el análisis del ICG.

Como respuesta, el acosado presidente Abbas disolvió el gobierno de unidad nacional formado tras el triunfo de Hamas en las elecciones parlamentarias de 2006, declaró el estado de emergencia y designó como primer ministro al prooccidental Fayyad, educado en Estados Unidos.

Estas decisiones, adoptadas a través de un decreto de necesidad y urgencia, recibieron apoyo de Estados Unidos e Israel, pero no parecen conformar a la mayoría de los palestinos.

El informe del ICG indica que "muchos están de acuerdo con la idea de que la instalación por parte de Abbas de un gobierno sin ratificación parlamentaria y los decretos presidenciales apropiándose de facultades legislativas violan las leyes palestinas".

Washington se volcó decididamente en favor de Abbas y Fayyad, pues califica a Hamas, que aseguró su firme control sobre Gaza, de organización terrorista, apoyada por Irán.

Esto marginó aun más a Hamas, aisló a los palestinos que viven en Gaza y profundizó la lucha entre facciones. El gobierno de Bush también ha presionado a Israel para que tomara acciones conciliatorias con Fatah.

Israel reanudó los vínculos financieros y de seguridad que había suspendido tras la victoria de Hamas en las elecciones de enero de 2006. También comenzó a girar los ingresos aduaneros de los palestinos, que las autoridades israelíes administran, luego de retenerlos durante un año.

Incluso otorgó una amnistía para 178 "combatientes buscados", la mayoría de ellos miembros de las brigadas al-Aqsa, asociadas a Fatah, y accedió a liberar de prisión a 255 palestinos.

Al mismo tiempo, Israel ha mantenido su cerco sobre Gaza y se niega a dialogar con la dirigencia de Hamas.

Pero dentro de Israel hay un puñado de figuras públicas que piensan que, en vista de la creciente influencia de Hamas, ya es tiempo de negociar con el grupo islámico. Uno de ellos es un ex jefe del Mossad, el servicio de inteligencia, Efraim Halevy.

"Hamas ha demostrado que, bajo presión, tiene una actitud flexible para llegar a acuerdos", escribió Halevy en una columna de opinión publicada en la revista estadounidense New Republic, de orientación progresista.

"Se deben establecer contactos para ver si es posible llegar a un armisticio de largo plazo. Debemos mirarnos a los ojos duramente, en un ejercicio en el cual Hamas sea llevado a un punto en el cual acepte ese entendimiento en interés propio", señaló.

Sin embargo, apenas Abbas estableció un gobierno que excluía a Hamas, Bush lo proclamó "presidente de todos los palestinos" y prometió ayudar a la incipiente administración como parte de su política "Cisjordania primero". Fatah controla esa región, mientras que Gaza es el bastión de Hamas.

El jueves, en una reunión con el gabinete de Abbas, la secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, Condoleezza Rice, firmó un acuerdo para otorgar a la Autoridad Nacional Palestina 80 millones de dólares destinados a reformar sus servicios de seguridad.

La propuesta de Bush de una nueva conferencia de paz, presidida por Rice, sería una rara ocasión, si se concreta, para que líderes árabes e israelíes trabajen en conjunto hacia la superación de sus diferencias políticas.

La mayoría de los analistas creen que la Liga Árabe y, sobre todo, Arabia Saudita, deben ser convocadas para otorgar mayor legitimidad al encuentro.

Pero en una conferencia de prensa en Ryad, en la que Rice estuvo presente, el ministro de Relaciones Exteriores saudita, príncipe Saud al-Faisal, dijo que su país participaría si se abordan cuatro temas: el destino de los refugiados palestinos, una definición sobre la situación futura de Jerusalén (reivindicada como capital por ambos bandos), las fronteras de un estado palestino y el desmantelamiento de los asentamientos israelíes en Cisjordania.

"Estamos interesados en una conferencia de paz que aborde el fondo, no las formas", dijo Faisal.

En última instancia, un acuerdo de paz duradero depende de un consenso entre las facciones palestinas y la inclusión del grupo islámico en el sistema político. "Esta fue la visión original de Hamas", señala el informe del ICG, "y a pesar de el clima actual de enfrentamiento sigue siendo la correcta".

Cada dos días un homosexual muere en Latinoamérica, por su condición sexual

Según un estudio presentado por la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas asegura que los homosexuales mueren a causa de su condición sexual, especialmente en brasil, México y Perú; en algunos países asiáticos se les aplica la pena de muerte.

En Latinoamérica, una persona homosexual es asesinada cada dos días. Según un estudio de la investigación de la Comisión Ciudadana de Crímenes de Odio por Homofobia, de 1995 a 2004 se han torturado y ejecutado a 332 homosexuales en México. De los cuales un 80% son hombres y el 20% mujeres que van de los 21 a los 30 años.

jueves, 2 de agosto de 2007

Prohiben en Singapur fotos de besos entre homosexuales

SINGAPUR.- Las autoridades de Singapur prohibieron una exhibición de fotografías que muestra a homosexuales de ambos sexos besándose, denunció hoy un activista gay que consideró la medida "absurda".

La Autoridad para el Desarrollo de los Medios Informativos de la ciudad-estado negó a los organizadores de la muestra una licencia por considerar que las fotos "promueven el estilo de vida homosexual", dijo a The Associated Press Alex Au, fundador de Personas Como Nosotros, una organización activista gay.

La exhibición, titulada "Kissing" (Besarse) es una selección de 80 poses de personas del mismo sexo y completamente vestidas que se besan, dijo Au, que tomó las fotos.

"Kissing" fue cancelada después que los organizadores recibieran el lunes una carta de la Autoridad en la que les comunica que rechazaba su solicitud de una licencia para montar la muestra, según Au.

El organismo confirmó en una declaración enviada por correo electrónico que rechazó el pedido de Au para organizar la exhibición.

"En la actualidad, el contenido homosexual es permitido en el contexto apropiado, pero no en su promoción o naturaleza explotadora", dijo el subdirector del organismo, Amy Tsang.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Islas Canarias: 35.000 hectáreas calcinadas y mas de 12.000 personas evacuadas el saldo de los incedios.

Los provocados incendios forestales se han cebado estos dias con Canarias, el primero comenzaba en Chipude, La Gomera, y el segundo en monte de Pajonales en Tejeda, Gran Canaria. En La Gomera quedó controlado el fuego el domingo y se cree que pudo haber afectado a mas de 160 hectáreas. En Gran Canaria, aunque en un principio se preveía su control el sábado, las condiciones climatológicas no ayudaron y tomo el incendio unas características catastróficas, se cree que mas de 20.000 hectáreas han quedado afectadas y mas de 5.200 personas evacuadas.

En Tenerife, el incendio comenzó ayer lunes y ya ha tomado una dimensiones dantescas, afectó a mas 13.600 hectáreas y 4.200 personas desalojadas de sus hogares. Ya son once los municipios afectados y ahora preocupa el frente que marcha hacia Garachico.
Otro incendio ocurrió la pasada madrugada en el municipio gomero de Alajeró, pero durante el día fue sofocado.

Canarias, paraíso de la corrupción ha publicado varios artículos explicando de forma cronológica los detalles de los incendios en las tres islas. Las columnas de humo que desprendía los incendios de Tenerife y Gran Canaria podía apreciar desde una foto de satélite.