El informe, que recoge datos de miles de sitios web de 120 proveedores de internet, indica que en 25 de los 41 países estudiados hay "filtros" de contenido.
Páginas o servicios como Skype y Google Map están siendo bloqueados.
Estos filtros, "dirigidos por el gobierno", sólo se aplicaban en un par de estados en 2002, asegura uno de los investigadores.
"En cinco años hemos pasado de tener filtros mandados por el gobierno en un par de estados, a encontrarlos en más de 25", dijo John Palfrey, de la Escuela de Leyes de Harvard,en EE.UU.
Palfrey explicó que además se percibe "un aumento en el rango, espectro y sofisticación" de los filtros.
Los filtros afectan la comunicación de los ciudadanos con sus propias culturas y las ajenas. |
La ONI está formada por equipos de investigación de las universidades de Toronto, en Canadá; Oxford y Cambridge en el Reino Unido y la Escuela de Derecho de Harvard.
Escogió 41 países donde aplicar el estudio no supondría riesgos y donde "había más por aprender sobre el gobierno y su vigilancia".
Estados Unidos y determinados países de Europa no fueron estudiados porque en ellos los filtros son aplicados mayoritariamente por las empresas privadas, y no por el gobierno.
Los países donde se filtra más contenido son Birmania, Irán, Pakistán, Arabia Saudita, Siria, Túnez, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen, dice el informe de la ONI.
Los rubros en donde se aplica el estudio son la política y el poder, asuntos de seguridad, y normas sociales.
Países que 'filtran'
|
"Pocos países restringen sus filtros a un sólo tipo de contenidos", aseguró Rafal Rohozinski, socio investigador del Programa de Seguridad de la Universidad de Cambridge.
"Una vez que se comienzan a usar filtros, se aplican a una amplia gama de contenidos, y pueden extender el control del gobierno sobre el ciberespacio", agregó.
"Es una nueva arena de competencias, entre los gobiernos y entre los ciudadanos y los gobiernos", remató.
Palfrey señaló que el informe de ONI es un intento de arrojar luz sobre la censura, para hacerla más transparente.
"Lo lamentable de la aplicación de filtros es que casi siempre ocurre en las sombras. No hay un lugar donde puedas encontrar respuestas, como ciudadano, sobre qué y por qué se está filtrando", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario