La vida de los pescadores se ha revolucionado. |
En el año 2000, India tenía sólo 1,6 millones de usuarios.
Hoy día, tiene 142,7 millones de suscriptores, tres veces más que los usuarios de teléfonos fijos. Aún así, la cobertura de teléfonos celulares en India es sólo del 13%.
Esto quiere decir que existe una tremenda posibilidad de expandir el mercado. Según expertos, en el 2010, casi 50 por ciento de los ciudadanos indios tendrá teléfonos móviles.
Se trata de una revolución silenciosa que ha abierto el acceso al mercado a los pescadores, campesinos, vendedores de verduras y frutas en las calles y a los hombres que jalan cochecillos.
El servicio de telefonía celular más barato del mundo está transformando a India, donde el 70 % de la población todavía vive en el campo y la mayoría no cuenta con agua potable, electricidad y mucho menos servicios de telefonía fija.
Acceso a mercados
El potencial de expansión es enorme: sólo el 13% de los indios tiene celular. |
Esto lo sabe bien Maniappan, uno de los miles de pescadores de la localidad de Kanyakumari, en el estado de Tamil Nadu, en el extremo sur de India.
Maniappan vivía antes en la incertidumbre. Debido a que el pescado es un producto perecedero, él perdía mucho cuando no podía venderlo. En el pasado tuvo que vender muchas veces su producto de puerta en puerta, pero ya no.
Con su teléfono celular tiene acceso a información sobre precios y disponibilidad de mercados. Vende su pesca en poco tiempo y es su esposa Rosakutty la que entrega los pedidos en su pueblo. Antes Maniappan solo tenía un bote pesquero. Hoy tiene uno motorizado de 74 pies con armazón de acero.
También dice que casi ya no hay pescadores que no usen teléfonos móviles.
Maniappan primero contacta al comprador de mayoreo. Con esta información puede comparar precios y así ya no deja a los intermediarios mucho margen de manipulación. El teléfono celular le ha dado a Maniappan muchas opciones de mercado.
S. Peppin, profesor de un colegio local |
Hoy, muchos de sus familiares se han transformado en empresarios. S. Peppin, profesor en un colegio local, pertenece al mismo pueblo de pescadores de Maniappan.
Él dice que "para millones de pescadores (India tiene más de 6.000 kilómetros de costa), la revolución celular ha traído una bonanza especial.
Para los ricos, el teléfono celular con diferentes diseños puede ser un juguete y un objeto para lucirse, pero para los pescadores es un instrumento de empoderamiento."
Pueblos en la red
El servicio celular en India es el más barato del mundo y el ministro de Comunicaciones, Dayanidhi Maran, quiere bajar el precio aún más.
Sólo cuesta una rupia por minuto (poco más de dos centavos de dólar) hablar a cualquier parte del país. Él tiene el plan de reducir el precio a una tercera parte de la tarifa actual. Maran también quiere ofrecer gratis el servicio de banda ancha.
El servicio de telefonía celular en India es el más barato del mundo. |
Handsdehar, un pueblo en el estado de Haryana con una población de 2000 habitantes, ya tiene su sitio en la red (www.smartvillages.com) que sirve como su ventana al mundo.
Es uno de los pocos pueblos de la India rural que tiene su propio sitio de internet.
Lo significativo es que no fue una iniciativa del gobierno ni del sector privado, sino de Kanwal Singh, un residente de este pueblo que trabaja en la sección de e-governance (gobierno electrónico) de Haryana Electronics Corporation. Este sitio da información sobre analfabetismo, desempleo, cultivos, nombres de votantes, etc.
El sitio de Hansdehar ya recibe mensajes de muchas partes del mundo.
Alguien en Sudamérica les está ofreciendo ayuda para el almacenamiento de agua de lluvia, otro en Nueva Zelanda ofrece cursos para aprender inglés y así muchos más.
La mayoría de los indios radicados en sectores rurales nunca hacía ni recibía llamadas telefónicas. Sólo recibía telegramas en casos de emergencia.
Para millones de habitantes marginados, el teléfono celular es una maravilla que ha producido muchos empresarios y que ha revolucionado la vida económica y social de la India rural.
Pero en la sociedad todavía existe una gran división digital. Más de la cuarta parte de la población todavía vive en la pobreza extrema, pero lo importante, señalan los expertos, es que el elefante está marchando.
India ha entrado ya a la era de la ambición. Y ahora tiene a más jugadores que quieren su rebanada del pastel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario