Las denuncias de Judith Rivera destaparon el escándalo. |
"La primera medida que se tomó fue en este caso cerrar el banco de sangre correspondiente a ese hospital (en la ciudad portuaria de Callao) hasta que dure el proceso de investigaciones", dijo a BBC Mundo el viceministro de Salud peruano, José Calderón.
"En segundo lugar, el ministro a través de otras denuncias que han aparecido ha tomado la decisión de declarar en emergencia el sistema de red de bancos de sangre a nivel nacional", agregó.
El funcionario dijo que 39 bancos de sangre han sido cerrados y los demás serán sometidos a una revisión.
Sin embargo muchos se han mantenido alejados de centros médicos debido al temor de infecciones tras conocerse cuatro casos de personas infectadas con VIH en un hospital de Callao.
"Mientras tanto las medidas son básicamente darle seguridad a la población que a raíz de estos hechos ha quedado bastante nerviosa y preocupada por los casos de infección que han sido manejados por la prensa", dijo Calderón.
Bancos de sangre
Perú cuenta con unos 240 bancos de sangre.
La actual crisis se convirtió en un escándalo público tras una denuncia de Judith Rivera, una mujer de 44 años de edad que contactó a la prensa esta semana para denunciar que se había infectado con el VIH, el virus que causa el SIDA, durante un procedimiento médico de rutina.
Viceministro de Salud de Perú |
La Organización Panamericana de la Salud publicó cifras según las cuales una cuarta parte de la sangre en los bancos peruanos no es debidamente revisada para detectar contaminaciones.
En otro dato alarmante, las autoridades sanitarias confirmaron que 30 pacientes que se sometieron a tratamientos de diálisis contrajeron el virus de la Hepatitis C.
Expertos en salud pública dijeron que Perú no ha estado revisando la sangre recolectada, pese a que Vallejos ha señalado que el país ha estado cumpliendo con normas internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario