miércoles, 31 de enero de 2007

Aumentan los casos de sífilis entre los jóvenes en la Argentina

El incremento se registró principalmente en Provincia, aunque sólo se oficializa el 20% de los casos. Esa enfermedad de transmisión sexual puede llevar a la muerte. No se le prestó atención por el triste auge del sida

De acuerdo con datos que se manejan en los centros de atención, las notificaciones de esa enfermedad treparon el 70 por ciento desde 2002 en la Provincia de Buenos Aires.

En esta dirección, los casos pasaron de 1.056 en 2002 a 1.763 en 2005, lo que saca a la luz un problema en el que, erróneamente, se creía que había existido una evolución: muchos adolescentes y adultos siguen manteniendo relaciones sexuales sin profilácticos.

Es precisamente la franja que comprende de los 20 a los 30 años la que concentra mayor cantidad de contagios. En segundo lugar, quedan los mayores de 30 y la tercera posición quedó para los menores de 20.

Pese a estas preocupantes estadísticas, los especialistas coinciden en que solo se oficializan dos de cada 10 casos y que el síndrome quedó en un segundo plano frente a la difusión que alcanzó el sida.

A su vez, se multiplicaron los casos de herpes y otras infecciones de transmisión sexual, que son peligrosas pero no tan temidas como el HIV, dado que, por lo general, pueden ser tratadas con antibióticos.

Hay que tener en cuenta que la única forma de contagio de sífilis es a través de las relaciones sexuales, y de la madre al hijo, durante el embarazo, según publicó el matutino Clarín.

Como en todos los casos de enfermedades de transmisión sexual, la mejor prevención está en la concientización del uso del preservativo. El mismo debe ser utilizado desde el juego previo, coinciden los especialistas en venéreas.

Sífilis y sida pueden venir de la mano

La sífilis y la infección por el virus del sida pueden presentarse como una coinfección. "La presencia de sífilis puede favorecer el desarrollo y la transmisión de la infección por VIH — afirmó Alejandro Krolewieki, director de investigaciones clínicas de Fundación Huésped —. Como la sífilis produce lesiones en los órganos genitales, facilita la entrada del virus del VIH".

En la ciudad de Buenos Aires, un equipo de investigadores del Hospital de Clínicas y de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA realizó un estudio sobre la prevalencia de la co-infección por sífilis y VIH, que fue publicado en la Revista Argentina de Microbiología en setiembre del año pasado.

El estudio se realizó entre pacientes ambulatorios de cuatro grandes hospitales de Buenos Aires, 261 provenían de consultorios de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y 288 de otros servicios. Se observó una alta prevalencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (14,5%) y sífilis (30,2%). En cincuenta y dos pacientes se diagnosticaron ambas infecciones. De los 87 casos con VIH, 52 (59,7%) estaban coinfectados con sífilis. El análisis estratificado por sexo demostró que la prevalencia de VIH, sífilis y coinfección VIH / sífilis fue significativamente más alta en hombres que en mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario