viernes, 26 de octubre de 2007

Al menos 150 inmigrantes muertos al partirse el cayuco en el que viajaban Solo lograron sobrevivir diez subsaharianos, que regresaron a Senegal

Solo lograron sobrevivir diez subsaharianos, que regresaron a Senegal

Un agente del Cuerpo Nacional de Policía ayuda a uno de los inmigrantes que llegaron ayer a Los Cristianos.

Al menos 150 inmigrantes perdieron la vida al partirse en dos el cayuco en el que viajaban con destino a las Islas Canarias, según informó la cadena SER. En la embarcación viajaban 160 personas. Por otra parte, el pesquero gallego Tiburón III rescató ayer un cayuco en el que viajaba un superviviente y había siete cadáveres. El náufrago relató que tiró los cuerpos de otros 57 fallecidos. LA OPINIÓN-EFE / SANTA CRUZ DE TENERIFE Al menos 150 personas murieron hace trece días al partirse en dos el cayuco en el que viajaban unas 160 personas que habían partido de Senegal, según un periodista del diario senegalés Sud QAuotidien en la región de Casamance que confirmó a la cadena SER que pudo hablar con varios de estos supervivientes y con sus familias que confirman esta narración de los hechos.

Las autoridades españolas no tienen constancia de este suceso ni de sus consecuencias.
Se trata de la mayor tragedia que se conoce hasta ahora en la ruta de los cayucos con destino a Canarias. Hace 13 días, diez inmigrantes de Senegal y Guinea Bissau fueron rescatados por unos pescadores cerca de Nuadibú en un cayuco que se había partido en dos. Hace tres días, dos de estos jóvenes regresaron a sus hogares en Gabú, región fronteriza de Guinea Bissau con el sur de Senegal, donde han narrado que a bordo del cayuco viajaban 160 personas y que 150 murieron en el accidente.
140 personas procedían de Kolda, al este de Casamance, al sur de Senegal. Según los testimonios de Malan Baló y de Abdulay Baldé, en un primer momento fueron asistidos por unos pescadores, al parecer españoles, que después los transbordaron a un pesquero mauritano.

Rescate en alta mar
Por otra parte, el armador del pesquero español Tiburón III, Eduardo Pérez, cuyos tripulantes rescataron a un inmigrante superviviente de un cayuco a la deriva a 300 millas de Senegal, indicó ayer que el superviviente dijo que había 57 personas a bordo y que "a medida que iban muriendo los echaban al mar".
Según el relato del superviviente, el cayuco partió hace una veintena de días de una localidad costera de Mauritania pero "falló el motor y permanecieron durante todo este tiempo a la deriva", narró Pérez, quien conversó con los seis tripulantes gallegos del palangrero que regresaba a Galicia.
"Divisaron un cayuco que parecía abandonado y hallaron una persona a bordo que le hizo señales y siete cadáveres", comentó el armador, quien indicó que probablemente iban rumbo hacia las Islas Canarias.
Apuntó que el cayuco estaba "bastante inundado", de manera que fue necesario ayudarle a subir a bordo del Tiburón III, debido además a que el superviviente "se encontraba muy mal" de salud.
El cayuco fue divisado hacia las 19:00 horas del miércoles y el hombre debilitado fue ayudado a lavarse mientras que la tripulación tomó contacto con el buque hospitalario Esperanza del Mar para pedir instrucciones sobre el tratamiento a seguir.
El superviviente pasó la noche en el palangrero y fue trasladado a las 13:30 horas de ayer al Esperanza del Mar, comentó el armador gallego, cuyo navío tiene su base en el puerto pontevedrés de A Guarda.
Además, el superviviente relató en francés a los tripulantes del Tiburón III que había cadáveres a su alrededor "desde hacía siete u ocho días".
Añadió que él era el único superviviente de los 57 que habían salido de la costa mauritana y que "al cabo de unos días se estropeó el motor".
Comentó que sobrevivieron sin agua ni alimentos, pero que conforme pasaban los días y nadie acudía a ayudarlos, sus compañeros fueron desfalleciendo y "a medida que iban muriendo los echaban al mar", dijo Pérez.
El armador precisó que en el momento en que los marineros hallaron al cayuco se dirigían hacia Galicia después de dejar a otros seis tripulantes caboverdianos en su país.
El Tiburón III es un palangrero de superficie con base en Galicia que faena periódicamente en esa zona.

Viaja hacia Senegal
El buque hospital Esperanza del Mar viaja con destino a Senegal para entregar a las autoridades dos de los cadáveres y al superviviente, que fueron rescatados por el pesquero español de un cayuco a la deriva a 300 millas de este país africano.
Así lo han indicaron fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que han precisado que el buque hospital acudió en ayuda del pesquero español para hacerse cargo de los dos cadáveres y el superviviente.
Según las mismas fuentes, los dos cadáveres, que ahora se encuentran en la cámara frigorífica del Esperanza del Mar, se hallaban en "muy mal estado" porque llevaban a la deriva varios días, mientras que el superviviente presentaba "muy malas condiciones", por deshidratación.
El Gobierno español solicitó a las autoridades de Senegal los permisos correspondientes para poder atracar en el puerto de Dakar y desembarcar a los dos cadáveres y el superviviente, todos ellos de este país de África Occidental. Las citadas fuentes han precisado que las autoridades senegalesas han agradecido el gesto de ayuda de España y recibirán los cadáveres y al superviviente.
En otro orden de cosas, un cayuco con 116 inmigrantes a abordo arribó ayer al Puerto de Los Cristianos (sur de Tenerife), entre los que podían encontrarse seis posibles menores, informaron fuente de la Subdelegación del Gobierno.
La barcaza, que llegó al puerto tinerfeño a las 16:45 hora local remolcada por una embarcación de Salvamento Marítimo, fue avistada a una milla del mencionado puerto por el barco de recreo Peter Pan, dedicado al avistamiento de ballenas y delfines en la zona.
Los sin papeles se encuentran en aparente buen estado de salud y, tras ser atendidos por voluntarios de la Cruz Roja, fueron trasladados hasta la comisaria de Playa de Las Américas para tomarles declaración
Por su parte, el servicio de guardacostas mauritano detuvo frente a la localidad de Nuadibú (norte) a 75 inmigrantes que pretendían alcanzar las Islas Canarias, según dijeron ayer fuentes oficiales.
Las 75 personas, la mayoría senegaleses, algunos malienses y gambianos, habían zarpado desde Nuadibú y con su detención se eleva a 275 los subsaharianos capturados en esta semana que pretendían alcanzar las Canarias.
Precisamente para intentar reducir el flujo de inmigrantes con destino a las Islas Canarias las autoridades españolas y mauritanas firmaron la semana pasada un memorando de entendimiento para colaborar en la lucha contra las mafias que trafican con inmigrantes y en materia de salvamento marítimo.
Este acuerdo se traducirá en el apoyo español a la puesta en marcha en Nuakchot del Centro Operacional de Lucha contra las mafias que trafican con inmigrantes, que colaborará con el Centro de Coordinación Regional de Canarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario